Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)
Periodo: (2006-2012)
Aspectos políticos y económicos:
*Calderón enfrentó una ola de violencia relacionada con el narcotráfico. Su estrategia de “guerra contra el narcotráfico” desplegó miles de soldados y policías, pero también provocó una escalada en la violencia.
*Política exterior: Fortaleció las relaciones con Estados Unidos y otros países de América Latina y Europa. Además, impulsó reformas como la energética y laboral.
*Crecimiento económico: La economía mexicana creció a una tasa promedio del 1.8%, considerada baja en comparación con otros países de la región.
*Comercio exterior e inversión extranjera: Firmó tratados de libre comercio con países de Asia y Europa, aumentando las exportaciones y diversificando la economía.
Aspectos sociales y educativos:
*Programas sociales: Calderón implementó programas como “Oportunidades” y el “Seguro Popular” para combatir la pobreza y mejorar la salud y la educación.
*Programa Oportunidades: Apoyaba económicamente a las familias en situación de pobreza para mejorar su nutrición, educación y salud.
*Mejoraba la calidad de vida de adultos mayores sin pensión y proporcionaba apoyo económico, orientación social, atención médica y medicamentos.
*Se cambiaron más de 2 millones 550 mil pisos de tierra por pisos de concreto en todo el país y mejoró las condiciones de salud e higiene en hogares de bajos recursos.
Acciones Positivas:
*Crecimiento Económico: A pesar de la crisis económica mundial, México experimentó un crecimiento promedio del 1.74% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante su mandato.
*Combate al Narcotráfico: Aunque controvertida, su estrategia de “guerra contra el narcotráfico” incluyó la creación de la Policía Federal y el sistema de recompensas por información sobre líderes criminales.
*Reducción de Violencia en Tijuana: La presencia de fuerzas federales contribuyó a la disminución de la violencia en esta ciudad fronteriza.
Acciones negativas:
*Crisis de Violencia y Narcotráfico:La estrategia de “guerra contra el narcotráfico” desplegada durante su mandato resultó en un aumento significativo de la violencia en México. Los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y cárteles dejaron miles de muertos y desaparecidos.
*La militarización de la seguridad pública generó controversia y cuestionamientos sobre los derechos humanos.
*Violaciones a los Derechos Humanos: Se documentaron casos de abusos por parte de las fuerzas de seguridad, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y tortura.
Comentarios
Publicar un comentario