Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado




Su gobierno estuvo marcado por una serie de reformas económicas y políticas que transformaron México.
Periodo: 1982- 1988
Aspectos políticos y económicos:
*La reordenación económica (PIRE)
*La rectoría económica del estado.
*El fortalecimiento del federalismo.
*La descentralización administrativa.
*Se aplicó un programa viable durante el gobierno de la Madrid: el Plan Global de Desarrollo, con lo que se inició un proceso de “adelgazamiento “de la intervención estatal en la economía.

Aspectos sociales y educativos:
*Se creo el Programa Nacional de Solidaridad, este con la finalidad  para combatir la pobreza, invertir en infraestructura, educación y salud.
*Durante su mandato, México enfrentó los sismos del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.La respuesta del gobierno ante esta tragedia fue cuestionada debido a la pasividad e ineficacia en la gestión de la emergencia.
*Aunque hubo avances, también se enfrentaron desafíos en el ámbito educativo.
*Se unificó la educación preescolar, primaria y secundaria en un ciclo de educación básica.
* Se implementaron programas para mejorar la formación de los docentes en las escuelas normales.
* Se trabajó en la reestructuración y desarrollo del sistema educativo en el país.

Acciones positivas:
*Modernización económica: Las reformas sentaron las bases para el desarrollo económico y social del país.
*Consolidación de la democracia: Se avanzó en la democratización del sistema político.
*Fortalecimiento de los derechos humanos: Se creó la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Acciones negativas:
*Críticas a la liberalización económica: Algunos cuestionaron los efectos de la apertura económica.
*Desafíos en educación: A pesar de los esfuerzos, hubo un aumento en el rezago educativo durante su mandato.
*Durante su administración las presiones internas trajeron consigo efectos negativos de la política económica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXPLORANDO CON HISTORIA

Contradicciones económicas y sociales que llevaron al levantamiento indígena de EZLN en Chiapas y sus consecuencias políticas.